Visitantes

sábado, 30 de agosto de 2025

Sedum anglicum – Balsamina, arrocinos, vermicularia inglesa

 

   En los rellanos de las rocas y pastos pedregosos, tanto lugares de costa como en zonas de montaña, sobre todo en terrenos o sustratos silíceos, resulta fácil tropezarnos con esta diminuta planta. También se puede encontrar en paredes secas, superficies rocosas y muros.



   Pertenece a la familia de las crasuláceas o crasas, plantas carnosas particularmente adaptadas a superar largos períodos de sequía, almacenando el agua en las hojas y administrándola mediante adaptaciones fisiológicas especiales. Tienen tal capacidad colonizadora que es fácil localizarlas ocupando los tejados de las casas.


   Son plantas pequeñas pero capaces de formar extensas matas de color verde claro o con tonalidades rosáceas, echando cuantiosos tallos que crecen desperdigados en cualquier dirección. 


   Poseen una raíz principal bastante extendida, con abundantes raíces secundarias finas. De los numerosos tallos brotan diminutas hojas carnosas, algo cilíndricas, separadas, ovaladas y con un espolón basal. Los tallos y las hojas tienen una coloración rosada o rojiza. 



   Las flores se agrupan en cimas terminales largas y densas, con un número muy variable, pero poco apretadas. Las flores son hermafroditas, el cáliz con cinco sépalos carnosos y la corola con cinco pétalos de doble longitud que los sépalos, de color blanco rosado, con las venas marcadas y terminados en pica o apuntados.



   En el centro de la flor, el androceo consta de 10 estambres, más cortos que la corola, con filamentos blancos y anteras purpúreas o rojizas. Florece desde junio hasta agosto. El fruto es sencillo, con una sola cavidad, donde guarda varias semillas.



   En determinadas ocasiones se utiliza en jardines de rocas y como cobertura vegetal, por varias razones, ciertamente se valora su resistencia y durabilidad, dos excelente cualidades en cualquier tipo de planta. También se tiene en cuenta su capacidad de subsistir en condiciones adversas, a veces extremas.



   Indudablemente la cualidad que más llama la atención es su capacidad de absorber y acumular agua, imprescindible para resistir largos períodos de sequía y poder colonizar rocas y paredes, muy soleadas y descubiertas. 


viernes, 22 de agosto de 2025

Cola de liebre, rabillo de conejo - Lagurus ovatus

 

   Este rabillo de conejo o cola de liebre es una gramínea fácilmente identificable, cubierta de una suave vellosidad blanquecina, toda peluda y con una altura que supera los 50 cm. Las espiguillas se encuentran reunidas en una inflorescencia densa y ovalada. 


   Su hábitat habitual son arenales, dunas costeras y acantilados. Es una hierba silvestre fácilmente localizable, balanceándose por el viento, a lo largo del litoral asturiano. 



   Los tallos brotan derechos o ascendentes, simples o ramificados desde la base, y las numerosas hojas son cortas y planas. 



   La inflorescencia es una panícula, o un racimo de racimos, con forma de espiga, bastante corta de hasta 6-8 cm de longitud, ovoide un tanto cilíndrica y globosa, muy densa y con un llamativo color blanquecino.



   Las espiguillas poseen una única flor, terminadas en una larga punta, las de la base de la panícula son estériles. Florecen desde abril hasta junio-julio.


   Es originaria de la región mediterránea, actualmente se extiende principalmente por el sur de Europa y en la península ibérica se ha ubicado en áreas costeras. También se encuentra naturalizada en las islas británicas y en otros continentes.


   Se cultiva con fines ornamentales por sus vistosas inflorescencias, espesamente sedosas y blanquecinas. Además se pueden utilizar para hacer decorativos ramos secos, en ocasiones coloreando las panículas terminales. Como floreros aguantan mucho tiempo sin estropearse.