Este rabillo de conejo o cola de liebre es una gramínea fácilmente identificable, cubierta de una suave vellosidad blanquecina, toda peluda y con una altura que supera los 50 cm. Las espiguillas se encuentran reunidas en una inflorescencia densa y ovalada.
Su hábitat habitual son arenales, dunas costeras y acantilados. Es una hierba silvestre fácilmente localizable, balanceándose por el viento, a lo largo del litoral asturiano.
Los tallos brotan derechos o ascendentes, simples o ramificados desde la base, y las numerosas hojas son cortas y planas.
La inflorescencia es una panícula, o un racimo de racimos, con forma de espiga, bastante corta de hasta 6-8 cm de longitud, ovoide un tanto cilíndrica y globosa, muy densa y con un llamativo color blanquecino.
Las espiguillas poseen una única flor, terminadas en una larga punta, las de la base de la panícula son estériles. Florecen desde abril hasta junio-julio.
Es originaria y procedente de la región mediterránea, actualmente se extiende principalmente por el sur de Europa y en la península ibérica se ha ubicado en áreas costeras. También se encuentra naturalizada en las islas británicas y en otros continentes.
También se cultiva con fines ornamentales por su vistosa inflorescencia, espesamente sedosa y blanquecina. Además se pueden utilizar para hacer decorativos ramos secos, en ocasiones coloreando las panículas terminales. Como floreros aguantan mucho tiempo sin estropearse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario