El berro acuático, o simplemente berro, es una planta bastante popular en toda la región asturiana que crece en las orillas de arroyuelos, charcas, lagunas, fuentes, …… generalmente en zonas húmedas y encharcadas de poca profundidad, soportando incluso períodos de sequía.
Se trata de una planta herbácea perenne con tallos robustos, huecos, algo carnosos y erectos, ascendentes o algo postrados o tendidos. Llegan hasta una altura de 80-90 cm. Se extienden con facilidad a lo largo de los riachuelos o charcas.
Las hojas son pecioladas, formando estructuras de 2 a 6 foliolos laterales elípticos o ligeramente lanceolados y un foliolo terminal un poco más grande. Todos con el margen entero y algo sinuoso.
Cuando están en flor resultan fáciles de reconocer pues sus florecillas brotan sobre una larga inflorescencia. Esto suele ocurrir durante casi todo el año pues su floración se produce en la mayoría de los meses, especialmente desde abril a septiembre.
Las flores son hermafroditas y ciertamente se disponen en una inflorescencia tipo racimo. El cáliz se compone de 4 sépalos y la corola de 4 pétalos blancos que se alternan con los sépalos. Se aprecian con claridad los 6 estambres con sus anteras.
También resulta fácil distinguir a los frutos, silicuas alargadas, a modo de vaina, arqueadas hacia arriba.
Sus hojas son muy ricas en vitamina C y se consumían preferentemente en ensaladas, pues son refrescantes y aperitivas, además de ser diuréticas, expectorantes, limpiadoras y eficaces contra el escorbuto.
De forma externa, el zumo o una papilla de berros machados, mezclados con sal, se utilizaba como cataplasma sobre llagas, inflamaciones y heridas infectadas para favorecer su cicatrización.
Sinònimo: Nasturtium officinale
Estupendas imágenes
ResponderEliminar