Ciertamente en la región asturiana podemos encontrar una extensa y diversa variedad de cardos, en ocasiones resulta complicado diferenciarlos. La mayoría de organismos tienen sus propios nombres comunes en distintos idiomas y diferentes lugares, por lo que resulta necesario tener una referencia, en este caso un único ´nombre científico`.
Pero como dice un viejo refrán ´Los nombres comunes cambian de un lugar a otro, y los nombres científicos cambian de vez en cuando`. Este es el caso de este cardo conocido como ´carduus carpetanus` ahora ´carduus asturicus`.
Es una planta herbácea perenne que posee tallos erectos y ramificados en la parte superior, ampliamente alados, con numerosas espinas amarillentas y con hojas hasta el final, blanquecina-tomentosa unas veces más y otras menos, puede superar los 150 cm de altura.
Hojas con 6 a 8 pares de lóbulos espinosos, con llamativas espinas y numerosos pelillos blancos. Parecen lanosas por el haz y algodonosas por el envés.
Las flores forman vistosas inflorescencias en capítulos solitarios o en grupos, con flores rosadas-purpúreas, campanuladas, agrupadas en densos corimbos sobre pedúnculos densamente blanquecinos. Con muchas brácteas coriáceas que se vuelven amarronadas cuando se secan.
Florecen entre junio-julio y agosto-septiembre. Los frutos son semillas más o menos elípticas con vilanos.
Se puede encontrar en cualquier parte de la región asturiana, pero suelen forman agrupaciones en zonas de montaña, a partir de los 400 m. Se pueden contemplar en praderas, bordes de caminos, suelos pedregosos, removidos y reposaderos de ganado.
Está considerada como planta endémica de la zona noroccidental de la península ibérica, en Asturias crece en los territorios montanos del interior, incluso en la alta montaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario