Visitantes

497854

sábado, 14 de junio de 2025

Nueza, espárrago de nuez, nabo del diablo - Bryonia dioica

 

   Pertenece a la familia de las Cucurbitáceas al igual que los melones, calabazas, sandías, pepinos, … y se caracterizan todas ellas por ser plantas especialmente trepadoras por los numerosos zarcillos que brotan opuestos a las hojas.


   En la ´bryonia dioica` la planta surge de una raíz carnosa, gruesa y cilíndrica, con cierta forma de nabo, es decir formada por tubérculos o engrosamientos subterráneos donde la propia planta almacena nutrientes y agua. 



   De esta raíz brotan tallos muy largos, débiles y retorcidos con forma de muelle, de sección cuadrangular, que se enredan en otras plantas, sobre ella misma y en otros elementos cercanos.


   Posee hojas grandes, acorazonadas en la base, formadas por tres a cinco lóbulos agudos, dispuestos como los dedos de una mano, y con un borde sinuoso.



   Como nos indica su nombre científico las flores son unisexuales o dioicas, amarillo-verdosas, formadas por cinco lóbulos triangulares y se agrupan en inflorescencias axilares. El androceo consta de 5 estambres. Las flores masculinas son mayores. Florece desde abril-mayo hasta agosto-septiembre.



   Frecuente por toda la región asturiana, crece en bordes de caminos, setos, taludes y muros, preferentemente lugares húmedos, desde las zonas costeras hasta los 1000 – 1200 m de altitud.


   En este caso los frutos son pequeños, bayas globosas, lisas, inicialmente verdes, rojas cuando maduran. Toda la planta es tóxica, especialmente las bayas, pueden causar intoxicación si se ingieren, sobre todo en niños.



   Debemos adoptar todo tipo de precauciones ante la Bryonia por su alta toxicidad. Incluso el contacto con la planta fresca o raíz puede causar enrojecimiento, ampollas y otros problemas cutáneos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario