Visitantes

viernes, 31 de octubre de 2025

Ortiga roja, lamio púrpura, ortiga muerta púrpura - Lamium purpureum

 

   En la región asturiana hay varias especies del género Lamium, conocidas como ortigas muertas o falsas ortigas, se diferencias unas de otras con bastante facilidad por el color de sus flores o las hojas rojizas en la parte superior.


   Curiosamente la ´ortiga roja` - Lamium purpureum suele tener las hojas superiores rojizas, en lugares soleados. En Asturias la vemos con frecuencia en ambientes ruderales, bordes de caminos y cunetas, también crece en claros de bosque, pastos y herbazales, huertas y jardines. Indicadora de suelos ricos en nitrógeno. Desde los 150 a los 1300 m de altitud.


   Se localiza por casi toda Europa, islas Azores, Canarias y Madeira. En la península ibérica la podemos encontrar en casi todas las regiones, un poco menos frecuente en el Este.


   Los tallos pueden alcanzar los 35 – 40 cm, erectos o ascendentes, cuadrangulares, ramificados desde la base, en algunas ocasiones bastante simples o apenas foliosos, donde se acumulan en ordenada pirámide terminal las hojas y flores.


   Las hojas son ovaladas o acorazonadas, cortamente pecioladas, con dientes redondeados muy pequeños en el borde. Poseen pelos cortos, dirigidos hacia atrás.


  Las flores brotan en inflorescencias formando verticilos florales, dispuestos en círculos, y un poco escondidos. Las flores son labiadas como en todas las de este género Lamium, mostrando claramente sus dos labios, el inferior bífido con la parte central marcada, y el superior curvado como un casco.


    Florece normalmente desde febrero hasta mayo. Cuando las condiciones son favorables se forman flores incluso durante el invierno. Los frutos llevan un cuerpo oloroso muy nutritivo y atrae a las hormigas, que favorecen a la propia planta en su dispersión o expansión.


   Ciertamente la única especie, dentro de las falsas ortigas, que se analiza y estudia en fitoterapia y homeopatía es el Lamium álbum o falsa ortiga blanca, las otras especies de lamio también se han utilizado de manera similar pero carecen de apoyo científico.


   De manera habitual al lamio púrpura se le han asignado propiedades laxantes y tónicas cuando se usa fresco, mientras que la planta seca actúa como diurético y expectorante. También se ha empleado para tratar casos de menstruaciones abundantes, y como cicatrizante para pequeñas heridas y cortes, en forma de cataplasmas.



sábado, 30 de agosto de 2025

Sedum anglicum – Balsamina, arrocinos, vermicularia inglesa

 

   En los rellanos de las rocas y pastos pedregosos, tanto lugares de costa como en zonas de montaña, sobre todo en terrenos o sustratos silíceos, resulta fácil tropezarnos con esta diminuta planta. También se puede encontrar en paredes secas, superficies rocosas y muros.



   Pertenece a la familia de las crasuláceas o crasas, plantas carnosas particularmente adaptadas a superar largos períodos de sequía, almacenando el agua en las hojas y administrándola mediante adaptaciones fisiológicas especiales. Tienen tal capacidad colonizadora que es fácil localizarlas ocupando los tejados de las casas.


   Son plantas pequeñas pero capaces de formar extensas matas de color verde claro o con tonalidades rosáceas, echando cuantiosos tallos que crecen desperdigados en cualquier dirección. 


   Poseen una raíz principal bastante extendida, con abundantes raíces secundarias finas. De los numerosos tallos brotan diminutas hojas carnosas, algo cilíndricas, separadas, ovaladas y con un espolón basal. Los tallos y las hojas tienen una coloración rosada o rojiza. 



   Las flores se agrupan en cimas terminales largas y densas, con un número muy variable, pero poco apretadas. Las flores son hermafroditas, el cáliz con cinco sépalos carnosos y la corola con cinco pétalos de doble longitud que los sépalos, de color blanco rosado, con las venas marcadas y terminados en pica o apuntados.



   En el centro de la flor, el androceo consta de 10 estambres, más cortos que la corola, con filamentos blancos y anteras purpúreas o rojizas. Florece desde junio hasta agosto. El fruto es sencillo, con una sola cavidad, donde guarda varias semillas.



   En determinadas ocasiones se utiliza en jardines de rocas y como cobertura vegetal, por varias razones, ciertamente se valora su resistencia y durabilidad, dos excelente cualidades en cualquier tipo de planta. También se tiene en cuenta su capacidad de subsistir en condiciones adversas, a veces extremas.



   Indudablemente la cualidad que más llama la atención es su capacidad de absorber y acumular agua, imprescindible para resistir largos períodos de sequía y poder colonizar rocas y paredes, muy soleadas y descubiertas.