Visitantes

488520

martes, 4 de agosto de 2015

Cardo borriquero, cardu – Cirsium vulgare



   Asturias dispone de una amplia y diversa variedad de cardos, algunos se confunden entre si y otros resultan complicados de clasificar, pero quizás el más abundante y conocido sea el cardo borriquero, o simplemente cardu.



   Es una planta espinosa de porte derecho y robusto que sobrepasa los 1,5 m. de altura. Sus hojas, que en ocasiones forman rosetas en la base, son grandes y alternas, verdes por las dos caras y divididas en lóbulos lanceolados provistos de fuertes espinas donde finalizan los nervios laterales.



   Sus flores son todas hermafroditas, muy abundantes y pequeñitas, formando inflorescencias o cabezuelas solitarias, de color lila o tonalidad purpúrea, que descansan sobre una especie de receptáculo formado por numerosas hojuelas o brácteas, muy estrechas y con espinas agudas y consistentes. Florece entre junio-julio y septiembre.



   Crece y se desarrolla en zonas alteradas, lugares sin cultivar, escombreras, bordes de caminos, ……. y es muy abundante en toda la región. Aunque su nombre científico procedente del griego, cirsion, que significa variz podría inducirnos a pensar sobre alguna aplicación terapéutica en las varices, no posee propiedades curativas especiales.



   En Sudamérica está considerada como planta invasora o maleza agresiva pues invade pastizales naturales desplazando la vegetación nativa, además existen bastantes aves e insectos especializados en cardos que facilitan su expansión.





2 comentarios:

  1. La guasca (Galinsoga parviflora) es el ingrediente de la cocina Colombiana, solo crece en las afueras de Bogota. Parece como si la yerbabuena hubiera tenido un hijito con la manzanilla. Es super aromatica. Y el sabor amargo tambien viene acompanado de algo citrico como si pusieramos juntos: perejil, oregano, laurel, tomillo y cardo.

    ResponderEliminar
  2. En Indiana, USA es considerado una peste (como casi todo que no sea zacate o gramilla). Pero los indios la consumen... ya no la vuelvo a arrancar. La cortare, la secare y hare infusiones...

    ResponderEliminar